LogoVinile-50

Archivos para18 noviembre, 2020

Apartamento Curvas / Estúdio LAVA

La reforma de un apartamento en un edificio tan importante como el Edificio Trussardi, un proyecto de 1943 del arquitecto Rino Levi, fue un gran ejercicio y también un gran desafío. A pesar de su importancia histórica y patrimonial, el edificio, situado en la avenida São João, encuéntrase bastante des caracterizado. El primer objetivo del proyecto fue retomar intenciones del arquitecto y traer a la superficie algunos detalles importantes que habían sido cambiados en las diferentes remodelaciones realizadas a lo largo de los años.

© Rafaela Netto
© Rafaela Netto

Planta

Planta
© Rafaela Netto
© Rafaela Netto

Además de las características del plan original, como la integración entre la sala de estar y una de las habitaciones y la apertura a la terraza (que había sido cerrada con vidrio por el último habitante), se recuperaron algunos materiales, como los ladrillos de vidrio de la fachada, y los pisos en granilito, mosaico de porcelana y parquet. Casi todos los muros fueron demolidos y algunas partes de la estructura de hormigón armado fueron reveladas.

© Rafaela Netto
© Rafaela Netto
Corte Transversal
Corte Transversal
© Rafaela Netto
© Rafaela Netto

El apartamento con sus curvas y ángulos no ortogonales, pedía una mayor integración de los ambientes. La incorporación de una de las habitaciones a través de la sala de estar, re conectando este ambiente al balcón curvo que marca la fachada del edificio, fue el primer gesto hacia esta intención. La biblioteca deslizante, que corre a través de un riel de metal fijo a la viga, crea diferentes posibilidades de integración y uso del espacio. Si se lleva a la cocina, crea un único ambiente amplio y, si se coloca cerca al balcón, separa la sala de estar de la oficina, sirviendo también como soporte para la televisión.

© Rafaela Netto
© Rafaela Netto

El resultado inmediato de la integración entre las habitaciones fue una mayor ventilación cruzada, dejando el espacio, mucho más fresco, además de aportar más iluminación al conjunto del piso. Buscando esta mayor permeabilidad y creando un paralelismo visual con los ladrillos de vidrio de la fachada, se utilizaron elementos de vertido de hormigón entre el lavadero y el vestíbulo de entrada.

La cocina, también integrada en la sala de estar, fue totalmente remodelada, creando un importante eje que conecta la parte inferior del apartamento con la sala de estar hacia el balcón y el jardín de invierno con sus ladrillos de vidrio. Donde antes estaba la zona de servicio, se creó un segundo baño para servir a la habitación de invitados y el baño existente se abrió al dormitorio principal con vistas a la ventana y a las palmeras en frente al edificio.

© Rafaela Netto
© Rafaela Netto

En un segundo eje, formando una «V» con el eje de la cocina, se encuentran las habitaciones, que adquirieron un panel de madera de listones, una referencia a los antiguos paneles muy presentes en los proyectos arquitectónicos de la época y también utilizados en el vestíbulo del edificio. A pesar del reto que suponen las líneas no ortogonales del proyecto y su organización en dos ejes, la solución obtenida fue el resultado directo de esta configuración. Las curvas y diagonales dan identidad al apartamento y permiten diferentes apropiaciones por parte de los residentes. La generosa circulación, permite una ocupación libre y no jerarquizada del espacio.

© Rafaela Netto

Apartamento IMO / flipê arquitetura

Apartamento IMO ubicado en São Paulo, Brasil, cuenta con 65 m2 en donde destacada un elemento continuo en carpintería, formado por curvas, puertas y paneles. Nace de la rigidez de un muro estructural que no permite la demolición para integrar la cocina y la habitación íntima y se convierte en el principio del proyecto y en un universo de posibilidades.

© Rodrigo Xavier
© Rodrigo Xavier
Planta - Propuesta
Planta – Propuesta
© Rodrigo Xavier
© Rodrigo Xavier

Con muchas escenas posibles y el deseo de los clientes de optimizar el área, camuflar la cocina y tener la flexibilidad de una habitación íntima pero integrada, se llega a la solución de los paneles, un elemento de transformación y posibilidad.

© Rodrigo Xavier
© Rodrigo Xavier
© Rodrigo Xavier
© Rodrigo Xavier

La cocina se camufla e integra en el espacio a través de puertas pivotantes que se cierran por completo o se abren en paralelo con el mueble. Mediante la articulación de estos paneles, el sector de servicios de cocina, compuesto por el equipamiento, lavaplatos y banco de trabajo, puede ser completamente independiente de la isla de apoyo, también mueble y mesa de comedor, lo que conforma un espacio más social del ambiente arquitectónico. Permitiendo diferentes usos de la cocina y aportando posibilidades según la demanda de la rutina doméstica, muy importante para la dinámica de una pareja que no cocina con frecuencia, pero que le gusta recibir visitas en casa.

© Rodrigo Xavier
© Rodrigo Xavier

Este elemento de posibilidades continúa en el salón y, con un sistema de apertura diferente, las puertas pivotantes permiten la integración horizontal y el paso entre el salón y los ambientes íntimos. Como última transición de los paneles, estos incluyen la puerta del dormitorio al final del pasillo.

© Rodrigo Xavier
© Rodrigo Xavier

Otros elementos con nueva materialidad, que trabajan en conjunto con la carpintería, funcionan como paneles, separadores de ambientes, brises, armarios, etc. Tenemos una estantería de acero, tapizados y color en los baños y lavabo, enriqueciendo el conjunto y buscando siempre optimizar el potencial del área con demanda para muchas funciones.

© Rodrigo Xavier